PROPUESTA EDUCATIVA
Asesor educativo en el eje de ciencias, este material se diseñó especialmente para ti con la finalidad de apoyarte en tu autoformación en este eje
Con este material se pretende:
- Reflexionar acerca de la propuesta educativa del eje de ciencias, identificar que las ciencias y sus aplicaciones tienen efecto en muchas de las actividades diarias que realizamos.
- Conocer la propuesta educativa del eje de Ciencias, a través del desarrollo de diferentes actividades y por último analizar algunas recomendaciones y estrategias, para enriquecer tus conocimientos en el modulo del MEVyT. México Nuestro Hogar.
Te invitamos a revisar detenidamente los contenidos, de la propuesta educativa del eje de ciencias, con el propósito de orientar y motivar a las personas jóvenes y adultas sobre sus beneficios y aplicaciones en su vida diaria.
Tener conocimientos sobre las ciencias; permite a las personas tomar de decisiones acertadas en la forma de actuar, para conservar el medio ambiente, mejorar nuestra salud, transformar nuestro entorno en un mejor lugar para vivir y motivar a las empresas, a la sociedad en general, a actuar con responsabilidad para mejorar la calidad de vida de las personas que vivimos en este planeta.
¡Te deseamos mucho éxito!
UNA NUEVA FORMA DE APRENDER CIENCIAS
Vivimos en una sociedad donde los avances de la ciencia están presentes en nuestra casa, en el trabajo en la escuela, en los lugares de diversión etc., y son muy importantes para explicarnos nuestro entorno, así como las implicaciones que tienen las acciones del ser humano en el ambiente
LAS CIENCIAS, PRESENTES EN NUESTRA VIDA DIARIA
Vamos a analizar la situación actual y preocupante, que está presente en la vida diaria: La contaminación y la forma en que impacta el ambiente
¿Te habías preguntado alguna vez, si los productos que utilizas a diario pueden afectar el medio ambiente?
Lee la información del siguiente fragmento
Vamos a reflexionar sobre lo que acabamos leer y dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿En todos los casos se provoca algún daño al ambiente?, ¿Por qué?
¿Quiénes se ven afectados o beneficiados?
¿Puedes contribuir a la solución de estos problemas?
Analiza el siguiente cuadro y observa las características de los productos
Analiza detenidamente cómo afecta la elaboración de estos productos la naturaleza y la sociedad en que vivimos y contesta las siguientes preguntas:
¿Qué materiales crees que se utilizaron para su elaboración?
¿De dónde se obtienen?
¿Consideras que el uso de estos productos, afecta la salud y/o contaminan el ambiente?
¿Por qué?
El estudio de las ciencias, entre otras cosas, permite descubrir el origen de los productos que usamos, así como el impacto que éstos tienen en la vida de los seres vivos.
Por ejemplo: Mario Molina, científico mexicano, junto con otros colegas llevó a cabo una investigación sobre la destrucción de la capa de ozono, demostrando que los clorofluorocarbonos (CFC) utilizados en la industria de la refrigeración y fabricación de aerosoles, ascienden a la estratosfera, donde las radiaciones ultravioleta los descomponen en sus elementos químicos, cloro, flúor y carbono, y que cada átomo de cloro puede destruir unas 100,000 moléculas de ozono.
Ahí la importancia de no comprar productos en aerosol, o sólo adquirir aquellos que incluyan la leyenda: Este producto no daña la capa de ozono.
¿Cómo logró saber Mario Molina el daño que causan los aerosoles?
Aplicó:
- La observación
- La comparación
- La descripción
- El registro
- La sistematización
- La resolución de problemas, entre otros.
Lo que le permitió desarrollar sus investigaciones, tomar decisiones y, finalmente, comunicar los resultados de sus trabajos a la sociedad, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.
Analiza la forma en que las decisiones que se toman impactan directamente tanto la naturaleza como la sociedad
¿Los temas ambientales tienen relación con tu vida diaria?, ¿Por qué?
¿Las personas necesitan acercarse al estudio de las ciencias?
¿En qué se beneficiarían?
¿A través del estudio de las ciencias es posible conocer mejor el lugar donde vivimos y mejorarlo? ¿Por qué?
En el MEVyT, tratamos de educar a través de la ciencia y no sólo enseñar ciencia, se propicia el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permite a las personas jóvenes y adultas, reconstruir lo que ya saben y descubrir lo que no saben para construir nuevos conocimientos.
Elabora una lista de recomendaciones para sustituir estos productos por otros, con la finalidad de evitar daños a la salud y/o al ambiente
La ciencia está presente en nuestra vida diaria y nos permite avanzar en el conocimiento del mundo en que vivimos, sin darnos cuenta, día a día, nos planteamos una serie de preguntas o tratamos de dar solución a problemas que se nos presentan y sin percibirlo hacemos uso de las diferentes aplicaciones de la ciencia y la tecnología, ya que se relacionan con distintas situaciones que vivimos día a día, tanto de manera individual como colectiva.
Para concluir el tema reflexiona y da respuesta a las siguientes preguntas ¿y tú cuidas el ambiente?, ¿cómo?, ¿quiénes tendrían que participar para dar solución a problemas como, la basura, la escasez de agua, el ruido? ¿en tu colonia, la gente se organiza para dar respuesta a problemas como los anteriores? Felicita a quienes se organizan y a los que no lo hacen les pregunta: ¿qué harías tú para animar a familiares y vecinos?
¿Alguna duda respecto al tema visto?
AL TERMINAR EL TEMA, REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE SOLICITAN, EN EL APARTADO, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y REALIMENTACIÓN, CON EL FIN DE RECUPERAR TUS EVIDENCIAS DEL CURSO