LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES VAN DE LA MANO
«Cualquier hecho o situación tiene repercusiones tanto naturales como sociales, ya sean negativas o positivas»
Escribe tu opinión a las siguientes preguntas:
¿Cómo puede afectar la vida de las personas el paso de un huracán, un tsunami o la erupción de un volcán?
¿Qué daños ambientales pueden generar?
¿Qué reacciones sociales pueden provocar?
¿Qué tiempo se lleva la reconstrucción del poblado?
¿Qué hacer, antes, durante y después de un fenómeno de este tipo?
De manera natural, las personas se relacionan con el mundo que les rodea; por eso, es importante que se acerquen a su estudio, a fin de comprender la complejidad y globalidad de la realidad que hoy vivimos, para favorecer el desarrollo de habilidades que les permitan desenvolverse en su vida diaria y tener una participación más responsable y crítica en la sociedad en que viven, con la posibilidad de transformarla para el bien de todos.
Analiza la información del siguiente fragmento:
: …Las plantas transgénicas son plantas a las que se le ha introducido material genético de otra especie mediante manipulación del ADN realizadas en el laboratorio.
Estas alteraciones persiguen varios objetivos:
Crear cultivos capaces de satisfacer las necesidades del productor, del comercializador o del consumidor.
De esta manera se ha creado plantas que resisten, por si solas, el ataque de ciertas plagas y enfermedades, la aplicación de potentes herbicidas…
Las plantas de maíz transgénicos que son resistentes a herbicidas pueden generar otro problema: El ancestro silvestre del maíz, el teocintle, se encuentra en abundancia en tierras mexicanas y muchos campesinos lo consideran mala hierba; existe el riesgo de que los genes que confieren esa resistencia del maíz transgénico “salten” y se integren al material genético del teocintle haciéndolo también resistente.
¿Qué opinas del fragmento que acabas de leer?
¿Consideran que están presentes las ciencias naturales y las ciencias sociales?
¿Consideran que las ciencias sociales y las ciencias naturales se enriquecen mutuamente? ¿Por qué?
¿Cómo ocurre esto?
A lo largo de la vida, las personas jóvenes y adultas han acumulado ideas y representaciones de los fenómenos, hechos o situaciones que ocurren en el entorno que las rodea, y han encontrado sus propias explicaciones para las causas y sus efectos.
En el MEVyT, las ciencias recuperan los saberes y las experiencias que las personas han acumulado a lo largo de su vida, además de presentarles nuevas situaciones en donde entra en juego el desarrollo de una serie de habilidades como la observación, interpretación de información, elaboración de hipótesis, saber preguntar, buscar información en diferentes fuentes, predecir, contrastar, crear, pensar de manera crítica, así como comunicar, intercambiar y argumentar, entre otras, con la finalidad de que encuentren explicaciones, tal vez diferentes a las suyas, lo que les permitirá tener una visión más integral de sí mismas y del mundo en que viven.
Como puedes ver es de suma importancia recuperar los saberes y experiencias de las personas y luego presentarles nuevas situaciones en donde desarrollen las habilidades que menciona la lectura.
Reflexiona con base en lo que acabas de leer y contesta las preguntas
¿De qué se enfermaban las personas en su comunidad hace 30 años?
¿Cómo se curaban?
¿De qué se alimentaban?
¿Con que servicio médico contaban?
Ahora vamos a responder las mismas preguntas en presente
¿La situación sigue siendo igual?
¿En qué ha cambiado?
¿A qué crees que se deba?
El MEVyT trata de abordar las ciencias sociales desde una problemática actual, cercana a la realidad de las personas.
Por ejemplo, las enfermedades más comunes de la comunidad y del país se explican mediante aspectos como la alimentación, la higiene, las adicciones, la contaminación, entre otros.
También se pretende que con el estudio de los procesos sociales del pasado, las personas logren establecer relaciones entre sus causas y sus efectos, y entre éstos y el espacio geográfico en el que ocurrieron.
Por lo tanto, se pretende que la historia se entienda como un proceso evolutivo en el que interviene: el entorno natural, los valores que prevalecen en un grupo, los recursos naturales, las ideologías, los hechos internacionales entre otros.
A manera de conclusión del tema escribe tus comentarios y contesta la siguiente pregunta ¡Qué utilidad puede tener la información de este tema para el trabajo en la asesoría?
¿Alguna duda respecto al tema visto?
AL TERMINAR EL TEMA, REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE SOLICITAN, EN EL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y REALIMENTACIÓN, AL FINAL DEL CURSO
CON EL FIN DE RECUPERAR TUS EVIDENCIAS DEL CURSOS DEL CURSO